«YOGA PARA LA VIDA. ARTICULACIONES EN MOVIMIENTO»
- Lucia Rodriguez H
- 1 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 jul

🌸 Beneficios del yoga para la salud articular
El yoga es conocido por su capacidad para mejorar nuestro estado mental, el estrés y la ansiedad, pero también tiene un fuerte impacto al mejorar la movilidad y la flexibilidad articular. Incluso algunas investigaciones han observado los beneficios del yoga en personas con artrosis y artritis reumatoide, observando numerosos beneficios.
El yoga contribuye a tener una mayor propiocepción, es decir, a que nuestro cuerpo sea consciente de su postura dependiendo del entorno que le rodea.
Sabemos que el ejercicio físico es esencial para estar ágiles y mantenernos en forma. La práctica regular del yoga contribuye a:
•Aumento de la flexibilidad: las posturas de yoga se diseñan para estirar y fortalecer los músculos y los tejidos conectivos. Con la práctica regular, se pueden mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento en las articulaciones.
•Mejora de la movilidad articular: las posturas de yoga involucran movimientos articulares suaves y fluidos, esto ayuda a mantener la movilidad en las articulaciones y a prevenir la rigidez.
•Fortalecimiento muscular: el yoga no solo estira los músculos, sino que también los fortalece. Los músculos fuertes brindan un mayor soporte y estabilidad a las articulaciones, lo que también ayuda a prevenir lesiones.
•Reducción del estrés y la tensión: el yoga combina la práctica física con la atención plena y la respiración consciente. Como hemos dicho, su práctica ayuda a reducir el estrés y la tensión acumulada en el cuerpo.
¿Cómo puede ayudar el yoga en la salud articular?
Fortalecer los músculos. Así se previene y evita la sobrecarga en las articulaciones.
Aumentar la elasticidad de las articulaciones, así como su movilidad, lo que retrasa su deterioro.
Mantener un peso saludable. El sobrepeso provoca tensión en las articulaciones, por lo que la práctica de yoga se convierte en una gran aliada para conservar un peso saludable.

Esta disciplina cuenta con una gran ventaja, y es que existen múltiples tipos de yoga dependiendo de la necesidad, el nivel de flexibilidad de cada persona, y de se es principiante o con experiencia.
«Crear series de posturas cuyo enfoque sea preparar las articulaciones para una práctica creativa y beneficiosa»
•Es recomendable comenzar por los pies, nuestras raíces; primero los tobillos y continua con las rodillas, caderas, columna vertebral, torso, muñecas, codos, hombros y termina con el cuello. El objetivo es mantener y mejorar la movilidad y el rango de movimiento de todas las articulaciones del cuerpo. Si bien se puede beneficiar a todas las articulaciones , también es extremadamente beneficiosa para personas
con osteoporosis, artritis o personas de edad avanzadas propensas al desgaste articular debido a la edad.
Una Serie de Liberación Articular puede ser especialmente útil para personas que salen de un largo período de descanso por razones médicas. También puede usarse como práctica preparación antes de comenzar una clase de yoga de cualquier estilo. Procura que la serie sea adaptable: para practicarse incluso sentada en una silla o acostada.
«Aislar los movimientos de cada articulación»

Aislar los movimientos de cada articulación tanto su estabilidad como su elasticidad. La repetición de los movimientos revela y alivia el estrés potencial. Las posturas más complejas que afectan tanto la cadera como la rodilla probablemente se aliviarán si se realizan primero los ejercicios de liberación articular. La falta de flexibilidad en la cadera aumenta la demanda de flexibilidad en la rodilla, lo que a menudo resulta en tensión en los delicados tejidos conectivos". Por lo tanto, es evidente que la introducción de la Serie de Liberación Articular por parte de profesores de yoga en la práctica regular de sus alumnos traerá inmensos beneficios. Sin embargo, los profesores deben asegurarse constantemente de que haya una integración de la respiración con cada movimiento, que también debe ser tranquilo y consciente.

🪷En Yoga existen una serie de posturas, que al realizarse con un esfuerzo moderado, no crean ninguna clase de dolor y permiten a quién las practica, una vuelta hacia el bienestar psicofísico.
🧘🏾Estas posturas devuelven el tono muscular, mantienen la elasticidad en todo el cuerpo, corrigen la columna vertebral (en los casos en que esto sea posible), tonifican el sistema nervioso y trabajan también las glándulas de secreción interna y los órganos internos.
🪷Cuando en Yoga se estudia sobre la parte física del ser humano, se explica que el cuerpo debe servir como un vehículo hacia la perfección del individuo.
🧘🏾La base para esta perfección y salud a partir del cuerpo, está en el trabajo que las diferentes posturas de Yoga realizan sobre todas las partes físicas, pero sobre todo en la columna vertebral.
🪷Las diferentes posturas que se adoptan con el cuerpo, hacen que la espina dorsal tenga estiramientos posteriores, anteriores, laterales y movimientos de torsión.
🧘🏾Todos estos ejercicios efectuados con un esfuerzo moderado, devuelven la elasticidad en la columna y a través de ella se produce una sensación de salud a todo el cuerpo.
🪷Cuando una persona, utilizando el poder de concentración mental, consigue relajar todas y cada una de las partes de su componente físico, comienza un viaje hacia su interior, durante el mismo, va descubriendo que una vez relajado el cuerpo, la mente quiere más.
🧘🏾Esta búsqueda de una sensación de descanso más profundo, nos acerca hacia el relax mental, que podríamos traducir como una sensación interior de tranquilidad y armonía, entre la mente y el cuerpo.
🌸 Yoga para la vida
Nuestras clases de julio
Articulaciones en movimiento
Columna vertebral sana y equilibrado
Articulación sacroileaca y sus hormonas
Movimiento orgánico. Yoga Pélvicflow
🌸Movimiento Pélvico 12.13
Clases de Yoga 🧘🏽♀️
Talleres
Retiros
Escribe a nuestras redes para más información
🌸🧘🏽♀️🌸
Info y contacto 👇🏽
Síguenos en nuestras redes 🔥
WhatsApp +52 5513644983
Vista nuestras redes aquí 👇🏽
✨
Comments