top of page

Por qué la intensidad de los orgasmos femeninos depende del piso pélvico

ree

El orgasmo femenino siempre ha estado rodeado de creencias y mitos que a día de hoy están definitivamente desmentidos. A estas alturas no hay dudas de que el orgasmo, tanto de hombres como de mujeres, cumple una función a la vez psicológica y fisiológica. Tampoco cabe discusión en cuanto a que las mujeres tienen derecho a sentir placer sexual.

Por ello, los expertos en medicina sexual y los sexólogos deben difundir certezas sobre la base biológica del orgasmo femenino a todas las mujeres, no hipótesis ni opiniones personales.


ree

El "orgasmo vaginal" no existe. Un claro ejemplo lo encontramos en el término de "orgasmo vaginal" u "orgasmo activado vaginalmente". Ambos suelen emplearse para hacer referencia al clímax obtenido durante la penetración vaginal, sin estimulación directa del clítoris externo. Pero lo cierto es que el orgasmo vaginal no tiene ninguna base científica, ya que es un órgano poco sensible. De hecho, no tiene ninguna estructura anatómica que pueda provocar un orgasmo. Una evidencia de este fenómeno es que en mujeres con agenesia vaginal (ausencia congénita de la vagina), las respuestas sexuales de la vagina artificial son idénticas a las de la vagina normal.


Lo que sí sucede tanto en mujeres con vagina normal como con vagina artificial es que durante el orgasmo se contrae la musculatura perineal. En todas las mujeres se han identificado contracciones recurrentes de diferentes músculos perineales. Especialmente de los músculos bulbocavernosos e isquiocavernosos.

ree

Ambos músculos discurren a ambos lados de la vulva (en el espacio delimitado por los labios genitales). Durante la excitación sexual (y la erección del clítoris) se contraen de forma involuntaria y continua favoreciendo la excitación y provocando la eyaculación femenina.


¿Qué tiene que ver el piso pélvico con los orgasmos?


La hipotonía o debilidad del piso pélvico y la incontinencia urinaria pueden llegar a interferir de forma directa en las relaciones sexuales. En ocasiones, las pérdidas de orina pueden producirse durante la penetración, durante el orgasmo o en ambos casos. El desplazamiento de la vagina (y de los músculos que la rodean) durante la penetración facilita que puedan ocurrir pérdidas de orina. En estos casos, es lógico esperar que, tras el ejercicio (adecuadamente pautado) del suelo pélvico, se mejore la sintomatología de estas mujeres.


ree

De hecho, los músculos del piso pélvico son responsables directos de la cantidad e intensidad de sensaciones que siente una mujer durante las relaciones sexuales. Así como de la intensidad del agarre o presión que siente su pareja durante la penetración.


Las contracciones rítmicas del piso pélvico contribuyen a la excitación y a la capacidad de muchas mujeres para alcanzar el orgasmo. El Yoga pélvico, Yoga para el piso  pélvico mejora el tono muscular y la circulación de los órganos pélvicos. Esto es especialmente importante para los músculos más pequeños del piso pélvico, que son los responsables de engordar y erguir el clítoris cuando las mujeres están excitadas.


ree

Ejercitar tu piso pélvico aumenta la sensibilidad vaginal, ya que la circulación sanguínea de la zona mejora y la irrigación a las paredes es mayor. Además, la sangre llegará más rápidamente al clítoris, erectándolo. La excitación sexual se logra fácilmente y, con ella, el orgasmo, que además será mucho más intenso al contraer una musculatura fuerte y sana.


En consecuencia, el mantenimiento de la musculatura perineal en condiciones saludables de fuerza, resistencia y elasticidad favorece el desarrollo de relaciones sexuales satisfactorias.


✨Movimiento Pélvico 12.13 ✨

Movimiento Pélvico 12.13

Derechos reservados

Blog de investigación

Feliz día del orgasmo

🔥

Síguenos en nuestras redes

WhatsApp +52 5513644983

 aquí 👇🏽


💗🔥💗


 
 
 

Comentarios


Todos tus comentarios son bienvenidos

Thanks for submitting!

© 2019 by GoguiFox

bottom of page