top of page

•Retiro de Yoga en Playa Zicatela Movimiento Pélvico 12.13•



Playa Zicatela, Puerto Escondido, Oax, Mex.

Con un ancho de cien metros y una extensión de 4 kilómetros de largo, atrae a viajeros de todo el mundo. Playa Zicatela es una de las más populares entre los mochileros y surfistas, así como entre las familias mexicanas que buscan disfrutar de hermosos atardeceres y caminatas frente al mar.


Cada año, en noviembre, la playa de Zicatela atrae a algunos de los mejores surfistas de todo el mundo para competir en el “Oleoducto Mexicano”. El nombre se debe a que las olas alcanzan alturas de hasta 16 metros de altura.



•Yoga en la Playa 🏖️ sus beneficios


La palabra yoga proviene del sánscrito y significa «unión». Unión del cuerpo y de la mente, unión del ser con el universo. Por lo general, en todas las sendas del yoga lo que se busca es llegar a un desarrollo espiritual o estado de ‘iluminación’.  En el caso del hatha yoga – uno de los tipos de yoga más extendidos en Occidente– este estado de iluminación al que nos referimos  se alcanza a través de un trabajo intenso con el cuerpo;  trabajo que, por supuesto, puede realizarse también en la playa.

 


2. Mejor hora para practicar en la playa

A menos que seas discípulo del bikram yoga (yoga a 40˚C), la temperatura idónea para practicar esta actividad es de 19 a 22˚C. Por tanto, según el mes del año y el lugar donde te encuentres, intenta elegir la franja del día que mantenga esta temperatura aproximada. Durante los meses más calurosos, lo ideal es realizar la práctica durante las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde. Acuérdate de llevar también una sudadera o ropa de abrigo con la que cubrirte al final de la secuencia, durante la relajación, pues es habitual sentir un poco de frío.

 

3. Siempre con crema solar


Aunque vayas a hacer la práctica temprano por la mañana, no subestimes nunca el poder de Surya, dios del Sol, que nos alumbra, vivifica, y como nos descuidemos, nos quemará también. Durante la práctica del yoga es bastante común alcanzar un estado intenso de relajación y concentración que puede hacer que te olvides del reloj. Por si acaso, no está de más echarse protector solar.


4. Allana el terreno



Muchas de las ásanas o posturas del yogarequieren una amplia dosis de equilibrio. Por ello, antes de comenzar tu sesión de yoga en la playa, asegúrate de que la zona que has elegido es lo más plana posible, o de lo contrario podrías tener ciertas dificultades al hacer posturas como vriksasana (postura del árbol) o sirshasana (postura sobre la cabeza). Eso sí, si te caes, seguro que la arena amortigua la caída y las probabilidades de que te hagas daño.

 

5. No comas antes de la práctica


Evita comer antes de la práctica de yoga;si acaso, algo muy ligero, un pequeño tentempié. Pero en ningún caso es recomendable llevar a cabo la práctica del yoga después de un desayuno, almuerzo o cena abundantes. Especialmente se debe evitar la práctica de las posturas invertidas como sirshasana (postura sobre la cabeza), sarvangasana (postura sobre los hombros) y halasana (el arado o postura de flexión cervical) durante una digestión pesada.

 

6. Concéntrate, mejor en playas tranquilas

La concentración es uno de los puntos clave para obtener una experiencia óptima de la práctica del yoga. Por eso, aunque resulte a veces complicado, intenta elegir una playa apartada del mundanal ruido. Por mucho que seas un experto en la técnica de pratyahara (abstracción de los sentidos), difícilmente podrás abstraerte de los gritos de niños desaforados jugando a lanzar bolas de arena.

 

7. Conecta con el entorno


El propósito elevado de alcanzar un estado de unión con el universo resulta mucho más alcanzable en un entorno natural como la playa. Aprovecha para conectar con el rumor de las olas, con el sonido de las aves, con el latido del océano. Son sonidos primigenios, han estado ahí desde el principio de los tiempos.  Por eso, cuando los escuchamos, nuestras células recuerdan esos sonidos y se sincronizan con los ritmos del universo.  Y cuando nos sincronizamos con los ritmos del universo, nos sentimos llenos de vida y de energía.

 

8. Relájate


Si practicas yoga habitualmente, seguro que tu profesor o profesora te ha propuesto en alguna relajación que visualices un entorno natural como un bosque, una montaña, o el atardecer en una playa. Y ésta, sin duda, es la gran ventaja de practicar yoga en un entorno natural: no tienes que imaginar nada, simplemente tienes que agudizar los sentidos, sentir la brisa marina mientras haces el saludo al sol, percibir los olores del salitre y del yodo mientras estás en la postura de la cobra. Y por supuesto, sumergirte en una relajación profunda e intensa sin necesidad de que nadie te guíe o te ofrezca visualizaciones, simplemente escucha las olas romper en la orilla.

 

9. Aprovecha para experimentar el «yoga nudista»



Si eliges una playa nudista como lugar de tu práctica de yoga, puedes aprovechar para llevar a cabo una de las modalidades más vanguardistas de esta disciplina: el yoga nudista. Esta modalidad de yoga nació en los años sesenta en Estados Unidos con el movimiento «hippy» y ha sido recientemente puesta en práctica por un gimnasio de Nueva York. El objetivo, según comentan, es ofrecer a los alumnos una nueva forma de celebrar sus cuerpos sin intención de producir una evocación sexual; los alumnos, de este modo, sacan más partido a las clases y se sienten más cercanos a su propia naturaleza, a su auténtico «yo».

 

10. Medita


La meditación es la llave a nuestra paz interior, a nuestra grandeza como seres humanos. La meditación también nos ayuda a convivir con una mente más clara y más hábil a la hora de lidiar con las emociones tóxicas o negativas y de fomentar las emociones positivas. Por eso, aprovecha que estás en el entorno perfecto y reserva unos minutos (o un buen rato) para meditar. Sitúate en la postura del loto, del medio loto o de piernas cruzadas, asegúrate de que tu espalda esté recta, acerca ligeramente el mentón al pecho y lleva la atención a las fosas nasales, a la respiración. Si algún pensamiento acude a tu mente, déjalo pasar, déjalo ir, e inmediatamente después, lleva la atención de nuevo a tu respiración meditación es la llave a nuestra paz interior, a nuestra grandeza como seres humanos. La meditación también nos ayuda a convivir con una mente más clara y más hábil a la hora de lidiar con las emociones tóxicas o negativas y de fomentar las emociones positivas. Por eso, aprovecha que estás en el entorno perfecto y reserva unos minutos (o un buen rato) para meditar. Sitúate en la postura del loto, del medio loto o de piernas cruzadas, asegúrate de que tu espalda esté recta, acerca ligeramente el mentón al pecho y lleva la atención a las fosas nasales, a la respiración. Si algún pensamiento acude a tu mente, déjalo pasar, déjalo ir, e inmediatamente después, lleva la atención de nuevo a tu respiración.

Estamos list@s!!!

Nos vemos del 9 al 12 de noviembre en

Playa Zicatela !!! Será un viaje inolvidable

✨🏖️✨🧘🏾


Namaste ✨🏵️✨

@movimiento_pelvico_1213_

Contacto WhatsApp

+52 5513644983

✨🏖️✨

Síguenos en redes sociales

🏖️🧘🏽‍♀️🌸



 
 
 

Comments


Todos tus comentarios son bienvenidos

Thanks for submitting!

© 2019 by GoguiFox

bottom of page